Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Magia y Hechicería

CRA LOS ROBLES

Created on October 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PLAN LECTOR

HARRY POTTER Y CRA LOS ROBLES

PLAN LECTOR

HARRY POTTER Y CRA LOS ROBLES

EMPEZAR
ABRE LA CARTA
Plástica
JUSTIFICACIÓN
Lectura

Leemos

ÍNDICE

A LEER

01. OCTUBRE

04. ENERO

08. ABRIL

02. NOVIEMBRE

09. MAYO

05. FEBRERO

03. DICIEMBRE

10. JUNIO

06. MARZO

Maleta

Mascota

Hagrid

volver

Una Vela

volver

Una de las maravillas de Hogwarts es el techo del comedor, dicen que es un encantamiento de Dumbledore.

MATERIALES Rollo de papel higiénico. Goma eva dorada y naranja. Un folio blanco. Punzón. Sedal y tijeras.

ELABORACIÓN 1. Coge un folio y forra el rollo de papel. 2.Dibuja la forma de una llama en las gomas evas. 3. Recórtala. 4. Pégala al rollo. 5. Haz con el punzón dos agujeros en los laterales e inseta el sedal. 6. Con ayuda de tu maestr@ vuélgala del techo de la entrada.

RECUERDA Y si escribimos un deseo en el interior de la vela, quizá se haga la magia.

volver

Una maleta

volver

HOY EL SOMBRERO SELECIONADOR OS DIRÁ CUÁL ES VUESTRA CASA. DESPUÉS ELABORAREMOS L AMALETA PARA GUARDAR NUESTRAS COSAS.

MATERIALES Caja de zapatos. Papel charol. Folios. Pinturas. Tijeras. Pegamento.

ELABORACIÓN 1. Forra la caja con el papel. 2.Elabora las tiras de la maleta, pegatinas...para decorar. 3. Recórtalos. 4. Pégalo todo en la maleta. 5. ¡No olvides ponerle la etiqueta con tu nombre!

RECUERDA Pon imaginación, ilusión, confía en tus capacidades y personalízala a tu gusto. PONER EL ESCUDO DE TU CASA

Producto final

Cómo dibujar un...

Mi libro de Hogwarts

volver

Mi libro de Hogwarts

Para que la varita ilumine hay que decir.................................. y para que se apague......................................... Inventa un conjuro para que aparezcan velas.

Dibuja una vela

volver

volver

LA MALETA

PEGATINAS

ETIQUETA

HAGRID

volver

HOY EL SOMBRERO SELECIONADOR OS DIRÁ CUÁL ES VUESTRA CASA. DESPUÉS ELABORAREMOS L AMALETA PARA GUARDAR NUESTRAS COSAS.

MATERIALES Retrato. Acuarelas, pinturas, rotulador...

ELABORACIÓN 1. Colorea el retrato intenta crear sombras, jugar con distintos tonos...

Producto final

RECUERDA Pon imaginación, ilusión, confía en tus capacidades y personalízala a tu gusto.

Cómo dibujar un...

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

NOVIEMBRE

Rana

Varita

Escudo

volver

DICIEMBRE

Cielo del comedor

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

Mi mascota

volver

Todo mago que se precie tiene una mascota... En Hogwarts se aceptan sapos, lechuzas y gatos.

MATERIALES Folio, lápiz y pinturas. Tijeras. Forro adhesivo. Algodón en bolitas.

ELABORACIÓN 1. Coge un folio y dóbalo por la mitad. 2.Elige una mascota, dibújala y coloréala (por deltante y detrás). 3. Recórtala. 4. Coloca las dos partes (delantera y trasera )para que coincidan y fórrala dejando la parte de arriba sin forrar. (como si fuera una bolsa o saco) 5. Rellénala de algodón. 6. Forra la parte que dejaste sin forrar, y recorta lo sobrante.

RECUERDA Pon imaginación, ilusión y confía en tus capacidades.

Cómo dibujar un...

Producto final

volver

Mi varita

"La varita elige al mago." (Olivander)

MATERIALES Un palo. Arcilla blanca. Pincel. Témperas. Purpurina.

ELABORACIÓN 1. Coge un palo. 2.Pégale arcilla como en la imagen. 3. Deja secar. 4. Pinta con témpera. 5. Échale cola blanca para que brille. 6. También puedes añadir purpurina.

RECUERDA Si quieres que tu varita tenga mucho poder, esfuérzate al máximo.

Producto final

Mi libro de Hogwarts

volver

La rana de chocolate

volver

La primera vez que montó en tren,Harry descubrió el carrito de las chuches, no pudo resistirse y compró de todo. Entre ellos una rana de chocolate. En ella veía un cromo.

MATERIALES Folio, lápiz y pinturas. Pegamento. Tijeras. Plantilla caja. Plastilina.

ELABORACIÓN 1. Moldea una rana con plastilina. 2.Elige una persona del cole ddibujalo y describelo, usa la plantilla del cromo. 3. Recórtalo. 4. Monta la caja. 5. Introduce el cromo y la rana.

RECUERDA Pon imaginación, haz el cromo de alguien del colegio.

Producto final

Cómo dibujar un...

volver

Cómo hacer una rana

Escudo

volver

El escudo tiene todas las casas y la H de la escuela.

MATERIALES Folio de colores. Pegamento. Tijeras. Rotuladores

ELABORACIÓN 1. Recorta tiras de papel de los cuatro colores de las casas.. 2.Empieza por un extremo y enrróllalos. 3. Pégalos en el escudo. 4. Colorea el resto.

RECUERDA Paciencia es lo que necesitas para que quede real.

Producto final

Cómo hacerlo

Mi libro de Hogwarts

volver

volver

ENERO

Libro Pociones I

páginas

Libro Pociones II

Pluma

portada

Libro Pociones III

encuadernado

volver

volver

PLUMA

Cualquier mago que se precie tiene una buena pluma .

MATERIALES Pluma Boli bic Tijeras Rotuladores Pistola de silicona

ELABORACIÓN 1. Recorta, si es necesario, la parte de abajo de la pluma. 2.Saca el depósito de tinta del bolígrafo. 3. Corta 1/3 del plástico del depósito. 4. Inserta abalorios o cuentas al gusto. 5. Pega con silicona la pluma al depósito. (Con ayuda de tu maestr@)

RECUERDA Tu letra es reflejo de cómo eres.

Producto final

Cómo hacerlo

Mi libro de Hogwarts

volver

volver

volver

PÁGINAS

Los libros encierran un gran poder en su interior.

ELABORACIÓN 1.Abre CANVA y crea un documento A4 horizontal. 2.Divide la hoja en dos con una línea o poniendo dos marcos. 3. En cada mitad pon una líne apara título, y un dibijo de una poción. 4. Deja hueco para escribir la poción puedes añadir renglones para no torcerte al escribir. 5. (Opcional) Pon el título del libro ,tu nombre... NO OLVIDES PONER EL TÍTULO "POCIONES AVANZADAS"

MATERIALES Papel Ordenador Canva

RECUERDA Las páginas del libro debes seguir el mismo diseño.

Producto final

Cómo hacerlo

volver

Portada

Los libros encierran un gran poder en su interior.

MATERIALES Cartulina Tinta Purpurina Cuerdas... Rotuladores.

ELABORACIÓN 1.Click en "cómo hacerlo" para inspirarte. 2.Elige una cartulina del color que más te guste. 3. Dóblalo a la mitad. 4. En la parte exterior delantera, crea tu portada. 5. (Opcional) Puedes decorar también la parte trasera. NO OLVIDES PONER EL TÍTULO "POCIONES AVANZADAS"

RECUERDA Muchas veces elegimos un libro por su portada.

Producto final

Cómo hacerlo

volver

Hojas

Los libros encierran un gran poder en su interior.

MATERIALES Canva papel Impresora

ELABORACIÓN 1.Crea o inicia sesión en Canva. 2.Inicia un diseño nuevo, tamaño A5. 3. Elabora una página para cada poción. 4. Pon un diseño, el título d ela poción, dibujo... 5.Recuerda numerar las páginas y elaborar un índice.

RECUERDA Èstas son todas las pociones que cualquier ,ago que se precie debe saber hacer. Pon una página en tu libro para cada una.

Producto final

Cómo hacerlo

volver

ENCUADERNAR

Los libros encierran un gran poder en su interior.

MATERIALES Portada Hojas Taladradora Anillas

ELABORACIÓN 1.Coge la portada. 2.Introduce las hojas ordenadas en su interior. 3. Únelas, con grapas, cosiendo, taladradora... 4. Asegúrate de que se pasa las hojas correctamente y de que ninguna se cae.

RECUERDA El exterior de un libro es lo que muchas veces nos motiva a leerlo.

Producto final

Cómo hacerlo: ejemplo

¿Cómo hacerlo?

Mezcla un poco de cola con pintura. Después con el pincel pintamos el bote. Deja secar. Puedes darle un toque metálico impregnándolo con tinta de sello plateada. Decora la etiqueta con letra bonita y misteriosa. Y pégala en el bote. Rellénalo de agua, introduce un rotulador de tu color favorito para que el agua se tiña, echa purpurina . ¡Listo!

volver

Mi libro de Hogwarts, es un ejemplo de cómo elaborarlo.

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

FEBRERO

Snitch dorada

Espejo de los deseos

Bote de poción

Hechizo

volver

volver

POCIÓN

Las pociones sólo se utilizan en caso de extrema necesidad.

MATERIALES Bote Transparente cola blanca pintura acrílica Agua Rotuladores secos Purpurina Etiqueta/ pegatina pincel

ELABORACIÓN 1.Pinta el bote. 2. Déjalo secar. 3. Introduce dentro pururina. 4.Rellena con agua. 5. Mete dentro la tinta del rotulador viejo. 6. Crea la etiqueta con el nombre de la poción. 7. Retira el rotulador, cierra y ponle la etiqueta.

RECUERDA Para que la poción funcione ten paciencia, presta atención y cuidado.

Producto final

Si fallas no te preocupes, de los errores se aprende e incluso surgen cosas mejores.

Cómo hacerlo

Mi libro de Hogwarts

Una vez terminado tu libro. Escribe en cada página: los ingredientes y elaboración de la poción. No olvides poner para qué sirve. Puedes inventártelo, buscarlo en los libros de Harry Potter o en internet.

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

volver

SNITCH DORADA

La snitch se abre cuando la toca el que la cogió.

MATERIALES plástico de plastificar rotulador dorado ferrero rocher, bola de navidad dorada, pelota de ping pong...

ELABORACIÓN 1.Coge el plástico y dibuja una alas con rotulador dorado. 2.Recorta las alas. 3. Pinta si es necesario, la pelota de dorado y pégale las alas.

RECUERDA ¿te acuerdas cómo cogío Harry su primera snitch?

Producto final

Molde alas

volver

ESPEJO DE LOS DESEOS

El espejo te muestra lo que quieres ver. Pero recuerda, "no vale la pena detenerse en sueños y olvidarse de vivir."A. Dumbledore

MATERIALES Plantilla espejo foto o dibujo bolsa cierre zip punzón y alfombrilla cartón témpera gris agua

ELABORACIÓN 1.Colorea el espejo de dorado. 2.Pica el interior. 3. plastifica el dibujo. 4. Rellena la bolsa de agua gris, cierrala y pégale por detrás el dibujo o foto plastificado. 5. Pega la bolsa por detrás del espejo. 6. Pégalo todo en una cartulina o cartón.

RECUERDA Los sueños se consiguen con trabajo, escfuerzo y constancia.

Producto final

Plantilla

volver

HECHIZO

Los libros encierran un gran poder en su interior.

MATERIALES Rotulador permanente Hojas plastificar Plantilla dibujo Texto

ELABORACIÓN 1.Escoge una plantilla y un texto. 2.Coloca la plantilla debajo del plástico de plastificar. 3.Escribe el texto siguiendo el dibujo de la plantilla, con el rotulador permanente. 4.Déjalo secar.

RECUERDA Jugar con las palabras crea magia.

Producto final

Cómo hacerlo: ejemplo

Mi libro de Hogwarts

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

volver

MANDRÁGORA

Las plantas tienen múltiples usos nos dan oxígeno, medicinas, perfumes...

MATERIALES Pasta Clay Plastilina Cápsula café

ELABORACIÓN 1.Dale forma de mándrágora a la pasta clay y déjala secar.. 2.Rellena la cápsula d ecafé de plastilina. 3.Haz un agujero en el centro de la "maceta". 4.Introduce la mandrágora en la maceta.

RECUERDA Son muy gritonas y ayudan a eliminar el conjuro "Petrificus Totatlus"

Producto final

Cómo hacerlo: ejemplo

Mi libro de Hogwarts

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

MARZO

Campo de quidditch

Diseño

Reparto de tareas

Elaboración

volver

ABRIL

Personaje

Mandrágora

Árbol personajes

volver

MAYO

Campo de quidditch

Collage

Collage

Exposición de la caja

volver

JUNIO

Taller de cocina

Cine

Museo

volver

JUSTIFICACIÓN

FOMENTO A LA LECTURA

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

CONTEXTO

CONCLUSIONES

EVALUACIÓN

ANÁLISIS Y RESULTADOS

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Recursos

Bibliografía

Imágenes

Aplicaciones

J.K. ROWLING

"Harry Potter, Manualidades mágicas"Norma editorial , Barcelona (2022)

Libres de derecho

"Harry Potter y la piedra filosofal"Salamandra editorial , Barcelona (1999)

"El mundo mágio de Harry Potter"Salamandra editorial , Barcelona (2023)

Plan lector del CRA LOS ROBLES (LEDRADA)REALIZADO POR SAMIA B.G.

CRA LOS ROBLES

Muchas gracias

POR CREER EN LA MAGIA DE LA LECTURA

@AYUDANTEDDUNAS

Mi libro de Hogwarts

Una vez terminado tu libro. Escribe en cada página: los ingredientes y elaboración de la poción. No olvides poner para qué sirve. Puedes inventártelo, buscarlo en los libros de Harry Potter o en internet.

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

volver

QUIDDITCH 1

La fuerza del equipo viene de cada miembro.La fuerza de cada miembro es del equipo.

MATERIALES Papel lápiz

ELABORACIÓN 1.Cread grupos de cuatro o cinco personas. 2.Asignad los roles: portavoz, secretario, supervisor, coordinador, silenciador. 3.Haced una lluvia de ideas para elegir diseño, y materiales. 4.Realizad un boceto.

RECUERDA Cualquier material nos puede servir para construir, se creativ@.

Producto final

Plano del campo

volver

QUIDDITCH 2

La fuerza del equipo viene de cada miembro.La fuerza de cada miembro es del equipo.

MATERIALES Pasta Clay Plastilina Cápsula café

ELABORACIÓN 1.Cada uno hace su función. 2Comprueba con el diseño. 3.Presta atención a los detalles.

RECUERDA No olvides seguir un orden.

Producto final

Plano del campo

volver

QUIDDITCH 3

La fuerza del equipo viene de cada miembro.La fuerza de cada miembro es del equipo.

MATERIALES Pasta Clay Plastilina Cápsula café

ELABORACIÓN 1.Cada uno hace su función. 2Comprueba con el diseño. 3.Presta atención a los detalles.

RECUERDA No olvides seguir un orden.

Producto final

Plano del campo

Mi libro de Hogwarts

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

Mi libro de Hogwarts

volver

ÍNDICE

01. OCTUBRE

04. ENERO

08. ABRIL

02. NOVIEMBRE

09. MAYO

05. FEBRERO

03. DICIEMBRE

10. JUNIO

06. MARZO

volver

PERSONAJES

Elije un personaje de los que aparecen en el libro.

MATERIALES fieltro de colores moldes lápiz tijeras pegamento de contacto

ELABORACIÓN 1.Repasa los modelos en el fieltro. 2.Recorta las piezas. 3.Pega las piezas por orden. 4.Deja secar.

RECUERDA Presta atención a los detalles para aumentar el parecido.

Producto final

Cómo hacerlo

volver

ARBOL DE PERSONAJES

Todos somos diferentes, eso no hace especiales.

MATERIALES papel pinturas lápiz tijeras pegamento

ELABORACIÓN 1.Dibuja los personajes. 2.Coloréalos y recortalos. 3.Pégalos sobre un fondo. 4.Escribe sus nombres.

RECUERDA Presta atención a los detalles para aumentar el parecido.

Producto final

Cómo hacerlo

volver

Collage

Elije un personaje del libro y crea un collage con todo lo que sepas sobre él/ella.

MATERIALES papel pinturas rotuladores tizas lápiz tijeras pegamento

ELABORACIÓN 1.Realiza un boceto. 2.Selecciona los materiales. 3.Coloca y crea. 4.Pégalo y añade detalles.

RECUERDA Presta atención a los detalles para aumentar el parecido.

Producto final

Cómo hacerlo

Museo

volver

Un museo nos presenta estimulos visuales que nos animan y motivan a saber más sobre un tema.

MATERIALES papel pinturas rotuladores lápiz tijeras pegamento objetos

ELABORACIÓN 1.Elige o elabora un objeto. 2. Crea una etiqueta explicativa. 3.Coloca en el museo. 4. Elaborad en gran grupo un cartel de la exposición.

RECUERDA Escribe el letrero para que sea accesible a tod@s.

Producto final

Cómo hacerlo

volver

Taller de cocina

Hoy elaboraremos la famosa cerveza de mantequilla, que no tiene alcohol. Recuerda que el alcohol es altamente perjudicial.

MATERIALES papel pinturas rotuladores tizas lápiz tijeras pegamento

ELABORACIÓN 1.Lee la receta. 2.Prepara los ingredientes. 3.Elabora paso a paso la receta. 4.Disfruta.

RECUERDA Lavarte las manos antes y después de cocinar.

Producto final

Cómo hacerlo

Cine

volver

Veremos la película de "Harry Potter y la piedra filosofal"

MATERIALES Álbum Carrito de chuches Doblones de oro Entradas de cine.

ELABORACIÓN 1.Veremos la película. 2.Canjearemos el álbum de cromos. 3. Regalito fin del plan( el ábum se canjea por doblones (realizados con la impresora 3D) que pueden canjear en el carrito de las chuches.

RECUERDA En el cine estamos en silencio.

Producto final

Carrito de las chuches

Versus

Lorem ipsum dolor sit amet

Duis autem vel eum iriure

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tinciunt ut laoreet dolore.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illumdolore eu feugiat.

+ info

+ info

MOLDE PARA LAS ALAS

Para asegurar una atención adecuada a las características, intereses y necesidades de nuestros alumnos/as. Se realizan las siguientes actuaciones: - Se presentan las actividades plásticas con imágenes, hay una explicación escrita que también se lee, imágenes del producto final y videos tutoriales o imágenes de los pasos a seguir. - Las actividades plásticas se presentan por pasos secuenciados, especialmente en infantil. - Se presentan distintos grados de dificultad para las actividades adaptándonos los distintos niveles. - La lectura se realiza de manera oral en un sitio con buena acústica, además se sigue la lectura en la PDI, y se amplia el tamaño de la letra según se necesita. - A los niños/as de infantil se les narra previamente lo que se va a leer. - Se realizan aclaraciones de palabras complicadas, y resúmenes orales y colectivos de lo leído anteriormente y al finalizar la lectura. - Se ha escogido un libro adecuado a los intereses del alumnado, así como a su nivel lector. - A los alumnos más pequeños se les asignan para leer párrafos breves, sin anglicismos o palabras complicadas de leer. - Se aclara la pronunciación de vocabulario específico, así como su significado. - El profesorado actúa como moderador en la lectura en voz alta, en los resúmenes orales y como orientador en las actividades plásticas. - Se procura que los alumnos con dificultades de atención vista u oído se sienten en las filas delanteras.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

La metodología del Plan Lector se basa en enfoques que integran el aprendizaje cooperativo, la lectura autónoma, la interdisciplinariedad y el uso de herramientas digitales, con el objetivo de potenciar la interacción del alumnado con los textos y estimular el pensamiento crítico, la expresión escrita, la creatividad. Se emplean estrategias como la lectura en voz alta, el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo y la gamificación, que permiten una aproximación dinámica y participativa a la lectura. Tres tipos de sesiones : de lectura, expresión escrita y de plástica.

INFANTIL
PRIMARIA
Plan lector
Nuestro plan trabaja tres aspectos, y se centra en dos áreas principalmente, Plástica y Lengua.

Plástica Todas las semanas, en la asignatura de plástica realizaremos una actividad, relacionada con el plan lector y lo leído en el libro.

Lectura Leeremos el primer libro de Harry Potter, se realizará media hora de lectura en voz alta a la semana. cada semana leeran diferentes niños.

Escritura Todas las semanas,escribiremos una página en nuestro libro de Hogwarts , practicando así tipos de texto.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
INFANTIL
PRIMARIA
Plantilla para imprimir

El Plan Lector fomenta que los alumnos lean por varias razones: - Hace de la lectura una experiencia atractiva y significativa: Al vincularla con la plástica y la expresión escrita, los estudiantes no solo leen, sino que también crean e interpretan, haciendo que la lectura sea dinámica y entretenida. - Refuerza la comprensión y expresión oral: La lectura en voz alta mejora la fluidez, la entonación y la capacidad de comunicación, lo que motiva a los niños a disfrutar del proceso de leer y compartir historias. - Despierta la creatividad y la imaginación: Relacionar la lectura con la escritura y el arte permite que los niños exploren nuevas ideas, creen sus propios relatos y den forma visual a lo que han leído. - Fomenta el aprendizaje cooperativo: La lectura compartida en grupo genera un ambiente de colaboración, donde los alumnos pueden debatir y reflexionar sobre los textos, aumentando su motivación. - Desarrolla el hábito lector de manera natural: Al integrar la lectura en distintas áreas del currículo y hacerla parte del día a día escolar, se normaliza como una actividad placentera y enriquecedora, en lugar de una obligación. Con este enfoque, los niños no solo mejoran su competencia lectora, sino que también descubren el placer de leer, lo que aumenta su motivación y autonomía en la lectura.

Llevar a cabo el Plan Lector en nuestro centro ha sido una experiencia divertida, enriquecedora y llena de participación por parte de los niños. A lo largo de las diferentes actividades, hemos visto cómo los alumnos/as se han involucrado activamente, disfrutando de la lectura no solo como una tarea escolar, sino como una fuente de creatividad y aprendizaje. Integrar la lectura con la expresión escrita y el área de plástica ha permitido que los niños/as se expresen de múltiples formas: escribiendo sus propios textos y debatiendo sobre las historias que hemos leído juntos. Además, las sesiones de lectura en voz alta han sido un gran éxito, ayudando a mejorar su fluidez, confianza y comprensión. Trabajar con “Harry Potter y la piedra filosofal” ha despertado entusiasmo en el alumnado, sumergiéndolos en un mundo lleno de magia, aventuras y valores como la amistad y la valentía. Ha sido increíble ver cómo comentaban cada capítulo, se identificaban con los personajes y se animaban a seguir leyendo más allá de lo propuesto en clase, traían objetos relacionados con los libros, se ofrecían voluntarios para realizar carteles para el corcho, mostraban sus creaciones en plástica con entusiasmo… Sin duda, esta experiencia ha confirmado que un Plan Lector bien diseñado no solo mejora la comprensión y expresión escrita, sino que también despierta el placer de leer, fomenta la imaginación y crea hábitos lectores que pueden durar toda la vida. ¡Ha sido un verdadero placer ver a los niños sumergirse en el mundo de los libros y disfrutar cada página!

Los objetivos que nos proponemos son los siguientes: • Aumentar la motivación del alumnado hacia la lectura. • Mejorar su velocidad lectora, ganar fluidez a través de la práctica. • Mejorar la lectura en voz alta. • Desarrollar la comprensión lectora, en lectura individual y colectiva. • Adquirir estrategias de lectura en voz alta entonación, pausas… • Descubrir los libros como una puerta hacia mundos desconocidos de aventuras, imaginación, magia… • Desarrollar la creatividad e imaginación creando a partir de textos leídos. • Mejorar la expresión escrito. • Disfrutar creando, escribiendo, explicando y leyendo. • Incorporar el uso de las Tics en el trabajo del profesorado. • Aplicar los conocimientos adquiridos el curso anterior, dentro del plan de formación del profesorado. • Familiarizar a las familias con el uso de entornos TIC. • Desarrollar la competencia comunicación lingüística, plurilingüe, competencia digital, competencia personal, social y de aprender a aprender. • Trabajar valores como la igualdad de género, el esfuerzo, trabajo… a partir de la historia de J.K. Rowling.

Se observa que, en términos generales, el alumnado del centro presenta dificultades lectoras en los siguientes aspectos: • Su velocidad lectora es lenta, siendo en la mayoría de los casos inferior a la que les correspondería por edad. • Gran parte del alumnado, hasta tercero de primaria, aun presenta lectura silábica. • Casi todo el alumnado presenta dificultades de comprensión lectora que repercuten en las diversas áreas curriculares, así como en la resolución de problemas y en la realización autónoma de tareas. • El grado de motivación e interés de los alumnos/as hacia los libros en particular y la lectura en general es muy bajo (salvo algunas excepciones). • En E. Infantil se observa una disminución del tiempo de atención de los niños/as a lo largo de los años, lo que lleva a un menor disfrute por parte de los mismos de la narración teatralizada de cuentos. • Los resultados del informe PISA en nuestra comunidad indican la necesidad de trabajar la lectura. Por otro lado, observamos los siguientes aspectos: • Una de las áreas que más interés despierta en el alumnado es la de Plástica. • La necesidad de implicar, formar y actualizar a las familias en el uso de las Tics dentro de un contexto educativo.

PRIMARIA
INFANTIL